Centro Psicología Lavaselli

centro-psicologia-lavaselli-logo

TDAH Clínica Lavaselli en Sevilla: Cómo identificarlo y abordarlo desde una perspectiva familiar

¿Qué es el TDAH y cómo identificarlo?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un patrón de conducta persistente de falta de atención, hiperactividad y /o impulsividad, que se produce por una alteración en la capacidad para filtrar la información que procede del entorno y está incluido en los trastornos del neurodesarrollo según el DSM V, que es manual diagnóstico que se utiliza en la práctica clínica. 

Altera la calidad de vida de las personas que los padecen así como altera el funcionamiento familiar de las mismas, produciéndose un desajuste en la persona desde un punto de vista emocional y comportamental. Para su diagnóstico, deben producirse una serie de síntomas en dos o más contextos, siendo la escuela y la familia los más habituales. Si bien es en la infancia y la adolescencia dónde más se presenta, también puede diagnosticarse en la adultez.

Hablar sobre el TDAH ayuda a generar comprensión, eliminar prejuicios y fomentar un diagnóstico y tratamiento temprano lo que puede marcar la diferencia significativa en la calidad de vida de niños y niñas y sus familias.

Tratamiento del TDAH en Clínica Lavaselli

Desde la Clínica Lavaselli, consideramos que la familia juega un papel crucial en el abordaje del TDAH. Las dinámicas familiares, es decir, las relaciones que se establecen en la familia, el apoyo emocional, y la comunicación eficaz, desde el afecto,  puede influir positivamente en la adquisición de estrategias de afrontamiento positivas para manejar los síntomas en sus hijos e hijas, mejorando la autoestima del niño así como el clima familiar. 

El tratamiento psicológico  del TDAH tiene como objetivo mejorar las conductas adaptativas del niño, basados como hemos dicho con un tratamiento  centrado en el niño utilizando técnicas como la resolución de problemas, autoinstrucciones, neurofeedback entre otras y a los padres, a través de sesiones de psicoeducación, manejo de habilidades parentales positivas para afrontar la situación y mejorar la autoestima de sus hijos y ayudar a que el estilo educativo sea coherente y eficaz. 

En ocasiones, puede ser necesario el tratamiento farmacológico, nuestros psicólogos podrán orientarte sobre el modo de proceder en cada caso concreto.

¿Cómo afecta el TDAH a niños y adultos?

Entre los síntomas del TDAH en niños y niñas podemos encontrar:

-Dificultad para mantener la atención en actividades escolares o juegos.

-Cometer errores por descuido en tareas y actividades.

-Parecer que no escucha cuando se le habla directamente.

-No seguir instrucciones o abandonar tareas a medio camino.

-Ser inquietos, moverse constantemente en situaciones inapropiadas.

-Tener problemas para respetar los turnos.

-Tener dificultades en actividades tranquilas

Entre los síntomas del TDAH en adultos podemos encontrar, entre otros:

-Dificultad para organizarse o manejar el tiempo.

-Problemas de concentración en el trabajo o reuniones prolongadas.

-Dificultades en las relaciones con los demás debido a la impaciencia.

Es importante tener en cuenta, que estos síntomas son sólo orientativos y pueden ser comunes a muchos trastornos e incluso a condiciones de normalidad. Es por ello, es imprescindible consultar con un psicólogo para que pueda orientarte, diagnosticar y tratar las dificultades que estás padeciendo. 

¿Buscas ayuda para el TDAH?

Desde nuestra clínica, hemos acompañado a muchas familias en este camino, ayudándoles a entender y gestionar el TDAH de manera profesional y cercana, es por eso que te animamos a que des el primer paso en tu bienestar y consultes con nuestro equipo de profesionales, animándote a vivir este momento de crisis como una oportunidad de mejora familiar y de bienestar en tus hijos/as. 

Si no estás en Sevilla, también podemos atenderte de forma online, en cualquier caso, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros y te atenderemos siempre dando una respuesta ajustada a cada caso particular. 

Si te ha gustado este post te animamos a compartirlo en:

Solicita Cita Previa

Puedes reservar cita en Centro Lavaselli llamándo por teléfono, vía whatsapp, por email o rellenando el formulario de contacto.

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. 

Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. 

Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos y demás derechos en melisalavaselli@gmail.com. 

Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.